La pasada Semana Santa hicimos nuestras típicas empanadas, de carne, de guisantes y mixtas, porque nunca hay que perder las tradiciones. La masa es la misma para todas y, entre otros ingredientes, lleva manteca de cerdo.
Y pensando en todas esas personas que han decidido cambiar su forma de alimentarse, evitando ingerir carne y los productos que se obtienen a través de los animales sacrificados, hemos decidido preparar unas empanadas vegetarianas. Nunca antes las había probado y no os podéis imaginar los buenas que están.
Ingredientes:
Para la masa:
- 250 cc. de leche
- 250 cc. de aceite de oliva
- 250 cc. de zumo de naranja natural
- 250 cc. de agua
- 3 huevos enteros (yema y clara)
- 350 gr. de margarina
- La harina que tome.
Para el relleno:
- Dos manojos de cebolletas.
- 300 gr. de guisantes frescos.
- Alcachofas.
- Pimentón dulce.
- Aceite.
- Sal y pimienta recién molida.
En esta foto se pueden ver todos los ingredientes.
Huevos fresquísimos, puestos el día anterior. Comprados en el mercado, junto con las verduras.
Para la medida de los líquidos podemos utilizar un vaso de los de agua, cuya capacidad suele ser de 250 cc. En esta foto se pueden ver los cuatro llenos.
Nosotros utilizamos harina de la tierra, especial para empanadas. ¿Verdad que es curioso que el paquete lleve los dibujos de un cordero y una empanada?
Vamos a empezar a preparar el relleno. Para ello, limpiamos las alcachofas y sacamos los guisantes de su vaina. Troceamos las cebolletas y las alcachofas en pedazos de un centímetro más o menos.
Mezclamos todas las verduras en un bol y les añadimos el pimentón dulce, la sal, la pimienta y el aceite de oliva. Lo dejamos reposar un rato, mientras hacemos la masa de las empanadas, para que se mezclen todos los sabores.
Vamos a preparar la masa. Primero calentamos un poco la leche con la margarina y la vertemos en un bol grande. Añadimos el aceite, el agua y el zumo de naranja. Mezclamos los líquidos batiéndolos con una varilla.
Es el momento de añadir la harina poco a poco, hasta que tenga consistencia. La masa no debe queda «floja», porque no se podrían hacer las «cazuelitas», ni tampoco rellenarlas.
La masa debe quedar así.
El penúltimo paso es dar forma a las «cazuelitas» . Las cantidades indicadas en los ingredientes para hacer la masa, dan para muchas empanadas. Si queremos hacer unas cuantas nada más, podemos utilizar una parte y congelar el resto. En este caso hemos hecho eso. Hicimos seis empanadas para un miembro de la familia que es vegetariana. Las porciones pesan unos 160 grs. cada una. Les quitamos un trocito para la «tapa».
Las rellenamos con las verduras, como se ve en la foto.
Una vez rellenadas, se les coloca la tapa y se cierran, haciendo un pequeño rizo. Como ese día hicimos también las demás empanadas, para diferenciar las vegetarianas les pusimos una hoja de perejil encima y no las pintamos con huevo batido
Listas para meter en el horno. Unos 50 minutos a 160º. ¡Qué buena pinta tienen…!
Y así quedaron. He de decir que nunca había probado empanadas hechas con margarina y su sabor suave y fino me encantó. Es cierto que a la hora de hacerlas tienen una textura un poco diferente a las que llevan manteca de cerdo en la masa, pero se trabajan muy bien.
Duraron un suspiro, porque como ya he dicho sólo hicimos seis. Y la verdad es que de haber hecho doce se habrían acabado también enseguida. Os invito a probarlas, veréis que ricas están.