Canal RSS

Bizcocho de mármol (Apto para diabéticos)

Publicado en

La semana pasada estuve con mis hermanas en Ikea. Qué tendrá esa tienda que aunque sólo vayas a mirar, siempre acabas comprado algo. En este caso fue un molde de silicona con forma de corazón. En cuanto lo vi me dije «es mío» y al llegar a casa pensé en el pastel que prepararía para estrenarlo.

Los que seguís mis entradas sabéis que no soy nada golosa y por eso preparé el más que conocido «Bizcocho de mármol», pero utilicé fructosa en lugar de azúcar blanca y chocolate con un porcentaje muy elevado de cacaco. Así, este postre puede considerarse  apto para diabéticos, aunque no se debe abusar de él.

Una vez horneado y ya frío, lo espolvoreé con fructosa molida mezclada con canela. Y de verdad que el resultado fue magnífico.

Ingredientes:

  • 400 gr. de harina
  • 4 huevos
  • 200 gr. de mantequilla
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 150 gr. de fructosa
  • 50 gr.de chocolate negro, con un alto porcentaje de cacao
  • 200 cc de leche
  • un puñado de avellanas peladas y crudas

Aquí se ven en conjunto

Y por separado

Preparación:

Empezamos untando el molde con aceite, porque aunque es fácil de sacar el bizcocho una vez horneado y frío, siempre se aconseja aceitarlo para que cueste menos. Lo dejamos aparte.

En un bol ponemos  la mantequilla y la fructosa…

… y las batimos…

… hasta que quede una pasta clarita (si la mantequilla no está a tempertura ambiente podemos meter el recipiente en el microondas para facilitar la mezcla).

Ahora vamos a separar las yemas de las claras. Existen pequeños recipientes que ayudan, pero yo no los utilizo nunca. Me resulta más fácil hacerlo directamente. Y no es complicado, simplemente es cuestión de practicar un poco.

Para subir las claras a punto de nieve, siempre utilizo una batidora que compré hace años y me va estupendamente. A velocidad máxima.

Vamos a batirlas…

… hasta  que queden así

Dejamos aparte las claras para incorporarlas al resto de los ingredientes al final del proceso. ¿Por qué? Pues simplemente porque de esa manera hacemos que los bizcochos suban más y queden más esponjosos.

Ahora mezclamos las yemas con la mantequilla y la fructosa.

Ponemos la harina junto con la levadura en un tamiz y la añadimos. Si lo hacemos de este modo, también ayudamos a que suba el pastel

Lo mezclamos todo…

Añadimos la leche …

Picamos las avellanas y las mezclamos con el resto de ingredientes.

Ahora vamos a añadir las claras batidas …

… cuidadosamente, hasta que queden así

Pasemos al chocolate. Lo colocamos en un recipiente con una cucharada de agua.Vamos a fundirlo. Podemos hacerlo en el microondas, siempre controlando el tiempo. Calculamos unos treinta segundos, dependiendo de la potencia de cada uno. Si nos queda como en esta imagen, todavía no está suficientemente fundido.

Debe quedar así, aunque la foto ha salido un poco movida. Si no tenemos microondas, podemos fundirlo al baño María. ¿Cómo? Muy sencillo. Ponemos un cazo con dos dedos de agua (en horizontal, no en vertical, como diría mi hijo el cocinillas) y sobre el mismo colocamos otro recipiente más pequeño, con los trozo de chocolate y la cucharada de agua. Lo removemos continuamente con una cuchara de madera hasta que quede totalmente fundido (como en la foto). El proceso es muy rápido, en un minuto o poco más lo tenemos listo.

Una vez fundido, separamos la masa en dos recipientes y añadimos el chocolate en uno de ellos

Aquí los dos recipientes…

Vamos a rellenar el molde… Primero ponemos un poco de la masa chocolateada en el centro..

Añadimos un poco de la masa «blanca»…

Y vamos alternando capas, una de chocolate y otra «blanca»

El molde debe quedar lleno en dos tercios de su capacidad, ya que sube bastante el bizcocho. Lo tapamos con papel de aluminio para evitar que suba más por el centro que por los lados.

Lo introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante unos 45 minutos. Para saber si está cocido, pinchamos el centro con un palillo largo de metal o madera. Si sale limpio, es que el pastel ya está listo.

Una vez horneado y frío, lo desmoldamos y lo espolvoreamos con una mezcla de fructosa triturada con canela en polvo.

Y así quedó… Le hemos quitado un par de porciones para que se pueda apreciar cómo queda por dentro.

Una porción apetitosa

Espero que lo disfrutéis tanto como mi familia.

»

  1. Ya sabía yo que en ese molde que tanto nos gustó y que quería regalarte por Navidad (ya no, claro), harías algo muy rico, aunque no eres golosa, ni falta que te hace. Pero ese pastel que has hecho con mi dulce favorito (chocolateeeeee), pues qué decirte, que quiero probarlo ya mismito. Venga hermanita, yo pongo el té y tú ese pastel… :))))

    Responder
    • Eso está hecho y si no, inventamos otro con el mismo molde. Para el tres de noviembre os tengo reservado un postre sorpresa… sin azúcar, claro, para que puedan desgustarlo todos.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: