Canal RSS

Delicias saladas de pasta brick

Publicado en

No es lo mismo cocinar por obligación que hacerlo esporádicamente para obsequiar a familiares o amigos. Las personas que cada día hacemos dos menús, nos encontramos con que a veces no sabemos qué inventar para que la alimentación de los nuestros sea variada, económica y exquisita. A menudo tenemos ingredientes en la despensa o la nevera que no se nos ocurre «ligar» y si nos lanzamos a experimentar, pueden salir platos deliciosos.  El que os presento hoy surgió precisamente de eso, de una noche que «rebuscando por ahí» encontré un poco de cada. Claro que la receta de hoy, partiendo de esa base, tiene los ingredientes ya elegidos. No es muy complicada de hacer, aunque si algo laboriosa, dependiendo de las unidades que hagamos. Pero queda muy vistosa y de sabor… ¡riquísima!

Ingredientes:

  • Cuatro muslos de pollo enteros (es decir, el contramuslo y el muslo).
  • Unos 100 gr. de nueces.
  • Dos manzanas.
  • Cuatro alcachofas.
  • Un cebolla mediana.
  • 3 ó 4 dátiles.
  • 16 láminas de pasta brick
  • Un huevo.

Preparación:

  • Empezamos por quitar la piel a los muslos de pollo y separar la carne del hueso. Picamos la carne. Podemos hacerlo  de forma manual, toceándola en pedacitos muy pequeños o en la picadora, aunque de esta forma quedará más compacta. Con los huesos, media cebolla, una zanahoria y un poco de sal,  haremos un caldo corto, dejándolos hervir unos 45 minutos a fuego suave.
  • En una sartén con un poco de aceite sofreiremos la carne del pollo hasta que esté doradita. Mientras tanto, picamos también la cebolla. La añadimos a la carne.
  • Pelamos y descorazonamos las manzanas, las partimos en cuatro trozos y las picamos en la picadora, para que quede como una pasta. La añadimos a la carne con la cebolla.
  • Picamos a continuación las nueces. Las mezclamos con todo lo de la sartén. Por último, troceamos los dátiles y los incorporamos al resto de los ingredientes. Salpimentamos y lo dejamos cocer unos ocho o diez minutos.
  • Pelamos las alcachofas, quitando el tronco y las hojas más duras. Las partimos por la mitad, quitamos la pelusilla interior y las rociamos con un poco de limón para que no se oxiden. Las troceamos en laminas pequeñas y las sofreimos hasta que estén tiernas.
  • Volvamos a la sartén donde estaba la carne de pollo con los otros ingredientes. Ya están casi listos. Es el momento de añadirle las alcachofas y dejarlo cocer un par de minutos. Lo dejamos enfriar.
  • Ahora vamos a preparar las delicias saladas. En este caso, hemos hecho 14 unidades.
  • Colocamos las hojas de pasta brick sobre la mesa, sin separarlas del papel. Vamos poniendo un montoncito de relleno, tal como se ve en la foto.

  • Vamos a doblarla. Primero de los dos lados.

  • Después sobre si misma.

  • Así quedaría antes de estar completamente doblada.

  • Mojamos un pincel de cocina en agua y untamos el borde de la pasta, para que quede bien pegada.

  • Una vez doblados, los colocamos en una bandeja de horno con papel de estraza.

  • Las pintamos con huevo batido y las metemos  al horno.

  • Calentamos el horno a 180º y las dejamos hasta que estén doradas. En la imagen se ve cómo quedan.

Os preguntaréis qué ha pasado con el caldo que estábamos preparando… Pues si, lo vamos a utilizar en esta receta.  A estas alturas ya está bien cocidito. Lo dejaremos rebajar al máximo, para que quede concentrado. Vamos a colarlo para quitarle cualquier pequeño resto. A continuación le añadiremos dos cucharadas  de salsa de soja. Retiramos medio vaso, y disolvemos una cucharadita de harina o maicena. Lo incorporamos nuevamente al caldo, junto con tres o cuatro cucharadas de ketchup, dos de azúcar  y una de vinagre y esperamos a que espese. Y ¡voila! ya tenemos una salsa para acompañar nuestras delicias.

Como ya he dicho antes, son un poco laboriosas de preparar. Por eso se pueden elaborar con antelación y congelarlas en crudo y sin untarles el huevo.  Después solamente habrá que descongelarlas, pintarlas de huevo y ¡al horno!. Quedan tan buenas como recién hechas.

Es un plato muy rico y económico y si se tienen congeladas, seguro que más de una vez os sacarán de algún apuro.

»

  1. ¡¡¡Tienen que estar deliciosas!!!
    Gracias…Estoy segura que probaré a hacerlas, ya te cotaré.
    Un besito

    Responder
  2. Gracias por tu comentario. Son laboriosas, pero salen buenísimas. Espero que las disfrutes y me cuentes si fueron un éxito.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: