Siguiendo con colaboraciones, hoy escribe su sobrino. Haremos las famosas cookies, muy sencillas de hacer y perfectas para tomar con el café u ofrecerlas a invitados.
Necesitaremos, en este orden, los siguientes ingredientes:
- 100g de mantequilla.
- 100g de azúcar moreno.
- 75g de azúcar blanco.
- 1 huevo.
- Una pizca de sal.
- Una cucharadita de vainilla y de levadura.
- 150g – 200g de chocolate.
- 200g de harina.
El tema de chocolate va por gustos: se puede utilizar chocolate de tableta (fondant) o chispas de chocolate (en Mercadona venden una cajita de 250g de ‘Gotas de chocolate’). En la foto que encabeza esta entrada, utilicé estas últimas. La vainilla puede ser en polvo o en vaina, pero no hay que abusar.
Preparación:
En un bol, vamos añadiendo los ingredientes en el orden anterior: mantequilla a temperatura ambiente (dar un golpe de microondas si está dura) con el azúcar y el huevo, sal, vainilla y levadura. Con una varilla vamos mezclando todo uniformemente. Añadimos las pepitas de chocolate si lo hemos comprado así, o troceamos la tableta procurando que queden trocitos pequeños. Finalmente, agregamos la levadura poco a poco y, a base de insistir, obtendremos una masa densa.
Para endurecerla, la dejaremos en la nevera 1 hora y media. Podemos enrollar la masa primero en film transparente para que quede un cilindro que después cortaremos en tajadas. Si no, podemos utilizar rodillo y moldes para que sean más perfectas.
Precalentamos el horno a 180ºC, si es posible solo la resistencia inferior para que queden crujientes sin endurecerse. En una bandeja, con una hoja de papel vegetal, colocamos las cookies separadamente para que una vez en el horno no se peguen. Las horneamos unos 14 minutos (en función del tamaño de la galleta). Cuando las vayamos deben seguir algo blandas, pero una vez se enfríen estarán crujientes.
También podemos personalizarlas para que no sean todas iguales: con nueces, naranja confitada, pasas… ¡Experimentar en la cocina siempre es divertido!
Bueno, estoy encantada con mi nuevo colaborador. Es un cocinillas, como su primo y su tía, aunque a Miguel Ángel le va más la repostería. Doy fe de que le salen buenísimas, porque tuvo el detalle de prepararlas para mí cuando estaba malita. Estoy segura de que tendrá muchísimos seguidores y, desde luego, su fan número uno seré yo. Le auguro grandes éxitos en el blog.
Jo, ésto ya es un sitio como muy «de familia» ¿no?, algún día hasta pongo una de mis recetas, jajaja¡ Bueno Miguel, veo que sigues los pasos de tu primo Axel… eso me encanta, el dia de mañana cuando yo sea muy viejita, tendré sobrinos que me cocinen, jeje. Tengo ganas de hincarle el diente a esas cookies, en cuanto pueda lo hago¡ También podrías poner la receta del brownie que te salía tan bueno. Veo que lo tuyo es la repostería, tirando al chocolate. Axel también tira al choco, pero con sus famosas pechugas de pollo, ya sabemos que tú eres un chico más clásico…
Venga, sigue con más recetas, y no seas tan tímido ni tan modesto, poniendo al empezar la receta eso de «Siguiendo con colaboraciones, hoy escribe su sobrino». Chico, pon algo más de tí, o preséntate con tu nombre como hizo Axel. Hala, besitos.
Jajaja, ¿las has probado ya? Oye, pues no sería mala idea alguna colaboración tuya eh, ahí lo dejo…
Pingback: Cookies de chocolate